


Como continuidad a los encuentros del proyecto anterior Erasmus+ KA122-ADU de movilidad en el que participó el Centro Público de Educación Básica de Personas Adultas José Mª Iribarrren a lo largo del curso pasado, el centro recibió en octubre la visita de sus socios polacos y noruegos, ya inmersos en la asociación a pequeña escala Erasmus+ K210-ADU, con el objetivo de desarrollar un proyecto relacionado con la enseñanza multigeneracional en los respectivos sistemas educativos.
Fueron días de trabajo y de conocimiento mutuo y de los diferentes entornos, dependiendo del país de origen. Se incidió en un plan de trabajo de cara a conseguir el podcast y tríptico que recogerán sus experiencias y, además, los socios visitantes participaron en algunas actividades del centro de acogida, entrando en diferentes aulas para ver in situ y contrastar las distintas formas de afrontar la enseñanza de adultos en los respectivos países.
Evidentemente, hubo también tiempo de enseñarles la ciudad, con la cual quedaron encantados, tal y como atestigua la foto de familia que os hemos mostrado al inicio de la noticia.
Les felicitamos por estas interesantes iniciativas, y estamos seguros de que su experiencia servirá de inspiración a otros docentes y centros del mismo sector educativo, que, por sus características específicas, tienen menos oportunidades de participar en este tipo de proyectos. Les animamos a que sigan por este camino, y les deseamos mucha suerte. ¡Gracias por compartirlo!
Deja una respuesta