


Educar para Europa: en el Instituto Comprensivo San Costantino-Mileto se reúnen las escuelas del futuro
El seminario resultó ser una importante oportunidad para fortalecer los lazos entre las escuelas europeas, promoviendo valores fundamentales como la inclusión, la tolerancia y la participación activa.
El pasado 27 de junio dio inicio una importante iniciativa que refuerza la vocación europea del Instituto Comprensivo de San Costantino Calabro-Mileto (Italia): un seminario internacional, “Intercambiando buenas prácticas en el Programa Erasmus+”, dedicado al intercambio de experiencias entre docentes provenientes de Francia, España y Estados Unidos, centrado en los proyectos Erasmus y eTwinning.
Fueron tres intensas jornadas marcadas por la compartición de buenas prácticas, testimonios y diálogo intercultural, con el objetivo de promover una educación para la ciudadanía europea cada vez más inclusiva y dinámica.
La apertura del evento estuvo a cargo de la directora escolar, Dra. Luisa Vitale, quien recibió con entusiasmo a los invitados internacionales, destacando con pasión el valor del intercambio entre realidades educativas internacionales para afrontar juntos los retos de la escuela del futuro.
De gran relevancia fueron las intervenciones de los profesores Guillaume Delhommeau y Eduardo Rubio Nubla (Pamplona, Navarra), protagonistas, junto con el cohesionado equipo de la comisión Erasmus Plus del Instituto Comprensivo San Costantino Calabro-Mileto, de la organización de la iniciativa.
También fueron valiosos los testimonios de docentes expertos en planificación europea, entre ellos Margaret Stanley, Caterina Mazzuca, Donatella Bruni, Maria Lorenza Campanella, Arianna Sturniolo, María del Mar Cordero Sánchez e Irene Gallego Alcalá. Aportó aún más dinamismo al evento la participación de los estudiantes del Instituto, recién llegados de una experiencia de movilidad en Valréas, Francia, en la que participaron 14 alumnos, quienes compartieron con el público el valor humano y formativo del viaje recién concluido.
El seminario resultó ser una importante oportunidad para fortalecer los lazos entre escuelas europeas, promoviendo valores fundamentales como la inclusión, la tolerancia y la participación activa. Así, el Instituto Comprensivo de San Costantino Calabro-Mileto se confirma no solo como un referente educativo de excelencia en el territorio, sino también como un protagonista dentro de una red escolar europea cada vez más interconectada, dinámica y orientada al futuro.
Las jornadas del seminario se enriquecieron además con numerosos talleres y seminarios temáticos dedicados a lo digital, que complementaron el programa con experiencias prácticas y herramientas innovadoras para la enseñanza. Entre estos, los encuentros sobre Snorkl, Edpuzzle y Class in the Box ofrecieron a los docentes estrategias concretas para crear contenidos interactivos y personalizados.
Especialmente valoradas fueron las sesiones prácticas sobre Inteligencia Artificial y Canva, que permitieron a los participantes explorar el potencial creativo y colaborativo de estas tecnologías en el diseño de itinerarios educativos inclusivos. Para cerrar, una actividad práctica sobre Minecraft Education demostró cómo el juego puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica, resaltando cómo lo digital, si se integra adecuadamente, puede convertirse en un puente entre distintos mundos educativos y contribuir a construir una escuela más abierta, curiosa y alineada con las competencias del siglo XXI.
El seminario concluyó el domingo 29 de junio con una experiencia gastronómica en la Academia Internacional de Cocina Mediterránea de Spilinga: un momento en el que la cultura se unió al gusto, transformando la mesa en un lugar de compartición y descubrimiento. A través de los sabores de la tradición mediterránea, los invitados vivieron un auténtico viaje sensorial que unió identidad, historia y pasión culinaria. Un final perfecto para tres jornadas marcadas por la cooperación educativa europea, donde incluso la comida se convirtió en un idioma universal.
¡Enhorabuena por la interesante iniciativa, y muchas gracias por compartirlo! Os deseamos muchos éxitos en el futuro, y estamos seguros de que vuestro ejemplo será de gran inspiración para otros docentes.
Deja una respuesta