

• IESO El Cierzo, Colegio FEC Vedruna, Colegio San Cernin y CIP FP Lumbier IIP reciben formación en Madrid como parte de esta iniciativa europea que cumple este curso su décimo aniversario.

• El programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo tiene como objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes.
Pamplona, 24 de septiembre de 2025.-
Cuatro centros navarros han sido seleccionado por la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo para participar en la formación presencial que ha tenido lugar en la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid dentro del programa educativo “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo” (EPAS): IESO El Cierzo, Colegio FEC Vedruna, Colegio San Cernin y CIP Lumbier FP IIP.
Las jornadas de formación se abrieron con la participación de María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, quien puso en valor la necesidad de trabajar desde las aulas los valores europeos y la democracia en una situación de “poli crisis” como la actual. Además, relató algunas de las prioridades que la Unión Europea se ha marcado para esta legislatura como la competitividad, la seguridad y defensa y la economía estratégica. Después, las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo compartieron una sesión de buenas prácticas que dio inició a las tres jornadas de formación en la facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares.
El programa, destinado a alumnado de centros de enseñanza secundaria y de formación profesional (4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato y FP), tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular. No se trata solo de enseñar datos sobre la Unión Europea, sino también de darles a los alumnos y alumnas la oportunidad de experimentar la ciudadanía europea: qué significa la Unión en la vida cotidiana y qué se puede hacer para lograr que, en el futuro, Europa sea como sus ciudadanos deseen.
Además de esta formación inicial, los centros educativos se comprometen a mantener en un lugar visible de su un InfoPoint sobre el Parlamento Europeo, trabajar con materiales didácticos proporcionados por el Parlamento Europeo y realizar actividades a lo largo del curso relacionadas con la Unión Europea.
El programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo es un programa promovido por el Parlamento Europeo del que forman parte 127 escuelas de todo el territorio nacional y 50 escuelas mentoras. Este curso se conmemora su décimo aniversario.
Más información sobre el programa: https://escuelasembajadoras.eu/
¡Enhorabuena a todos y a todas, y gracias por compartirlo! Os deseamos mucha suerte en todas las iniciativas que llevéis a cabo.
Deja una respuesta